Curso online sobre Captura Científica de Mamíferos Silvestres

Describir los aspectos más importantes para llevar a cabo un programa de captura de animales silvestres con
fines científicos, tales como toma de muestras, marcaje y seguimiento, toma de datos biométricos etc.
El curso está orientado a profesionales de diferentes ámbitos que participen en programas de investigación con fauna silvestre y estén interesados en adquirir los conocimientos necesarios para mejorar los métodos de captura empleados en sus trabajos de captura científica de mamíferos silvestres. Los contenidos están adaptados para poder ser abordados por alumnos con diferente nivel formativo, pero con interés en la materia, desde estudiantes y técnicos de apoyo a investigadores vinculados a Universidades y Centros de Investigación.
BLOQUE 1.- INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS GENERALES
1.- La captura científica: Definición. Diseño de proyectos
2.- Normativa y directrices técnicas
3.- Ética y responsabilidad durante la captura. Evaluación del bienestar
BLOQUE 2.- PLANIFICACIÓN Y CONTROL
4.- Planificación y control
5.- Rastreo aplicado a la captura científica
6.- Cebos y atrayentes
7.- Recomendaciones para la captura en vivo
8.- Inmovilización, manejo y toma de muestras
9.- Recomendaciones para el marcaje y seguimiento
10.- Análisis económico. Reducción de costes por captura
BLOQUE 3.- TÉCNICAS POR ESPECIES
11.- Aspectos generales sobre biología y ecología
12.- Captura científica de grandes mamíferos: oso, lobo y lince
13.- Captura científica de mamíferos medianos: zorro, tejón, castor, mapache y nutria
14.- Captura científica de pequeños mamíferos: marta, garduña, rata almizclera, comadreja, armiño y visón
15.- Prevención de riesgos asociados a la captura científica. Zoonosis
On-line